¿Qué es una nube de puntos?
¿Qué es una nube de puntos?
En términos simples, una nube de puntos es una representación digital fiel y confiable de la realidad que observamos, presentada a través de un conjunto de millones de puntos con información geométrica (y en algunos casos, georreferenciada espacialmente). Estas características nos permiten realizar todo tipo de proyectos, iniciando desde cero, o si bien se quiere, mejorar algo existente; remodelar, realizar mantenimientos y demás.
Para contextualizar mejor este concepto, te damos el siguiente ejemplo:
En algún momento has visto, o tomado directamente una fotografía panorámica o 3D, en ella te puedes desplazar por el espacio de la fotografía, sin embargo, al ser un formato plano, no puedes desplazarte en profundidad. Con la nube de puntos si lo podrás hacer, y además de eso, medir cualquier distancia que se presente en el espacio que comprende la nube de puntos. Llevando esto a un nivel más técnico, podrás exportar la nube de puntos a diferentes softwares como AutoCAD, Civil 3D, Inventor, NavisWorks, Recap, Revit, Sketchup, entre otros, dando como resultado el poder utilizar la nube de puntos como un plano base donde se puede calcular, diseñar y modelar diferentes estructuras, teniendo una alta precisión en el proceso.
¿Cómo se obtiene una nube de puntos?
La herramienta para obtener la nube de puntos se llama Escáner Láser, este es un dispositivo que ha tenido evolución y reconocimiento en los últimos años con el avance de la tecnología y todo el auge de la información y comunicación. En GRUPO 3-34 contamos con un Escáner Láser 3D, de una línea premium lo que nos brindará datos con mayor precisión, mayor confiabilidad y sobre todo, con la mejor relación calidad-tiempo, lo cual se traduce en ahorro.
Principales funciones de una nube de puntos
A continuación, se mencionan algunas funciones fundamentales de la nube de puntos:
Representación de forma completa la digitalización del entorno o edificación.
Documentación para la preservación, restauración de bienes de interés histórico cultural.
Detección de deformaciones en edificios e instalaciones.
Levantamientos topográficos.
Inspección y control de instalaciones.
Identificación de interferencias.